Llegan el 2008 la maravillosa ciudad de Transilvania cede el testigo a Liverpool y Stavanger que son las Capitales Europeas de la Cultura el 2008.
Durante un año, se han sucedido exposiciones, muestras, encuentros, conciertos, festivales, homenajes y un sinfín de actividades. Sibiu (Hermannstad para los alemanoparlantes) se ha vestido con sus mejores galas y ha mostrado a Europa calles, plazas, museos y teatros, por los que pasaron también artistas y grupos españoles: las pinturas de Dalí, la zarzuela, cantantes españoles... y también los que hacemos madridbucarest tuvimos la oportunidad de disfrutar de esta hermosa ciudad rumana.
Durante un año, se han sucedido exposiciones, muestras, encuentros, conciertos, festivales, homenajes y un sinfín de actividades. Sibiu (Hermannstad para los alemanoparlantes) se ha vestido con sus mejores galas y ha mostrado a Europa calles, plazas, museos y teatros, por los que pasaron también artistas y grupos españoles: las pinturas de Dalí, la zarzuela, cantantes españoles... y también los que hacemos madridbucarest tuvimos la oportunidad de disfrutar de esta hermosa ciudad rumana.

Al llegar el 2008 Sibiu ya no es “Capital”, pero la ciudad seguirá con su cara recién lavada y pintada, mostrandonos una de las mejores sonrisas rumanas, siendo una de esas perlas de Europa del Este que nadie debe perderse, con sus museos, con sus “casas con ojos”, con sus plazas, con sus calles, con sus iglesias, con sus torres... nunca deja de ser buen momento para darse una vuelta por Sibiu. Sin olvidarnos de sus alrededores: las impresionantes iglesias fortificadas de Transilvania, castillos-iglesias reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tampoco debe olvidar el viajero que Sibiu puede ser un perfecto punto de partida para conocer Sighisoara, Brasov, Cluj-Napoca, Targu Mures...
Por si , el viajero lo necesita, dejamos por aquí unos enlaces a esas cosas imprescindibles que se deben visitar en Sibiu.
Lugares imprescindibles:
Museo ASTRA
Museo Brukenthal
Museo de Farmacia
El casco antiguo: plazas, calles, el puente, la muralla...
Las iglesias de la ciudad
Webs generales sobre Sibiu:
Web turismo Sibiu
Sibiu (Wikipedia)
Sibiu (web municipal)
Sibiu (Romaniatourism)
Sibiu Travel Guide
Turismo rural
Sibiu en Madrid-Bucarest
Galeria fotográfica
Fotos de viajeros
5 webcams de Sibiu
Web oficial Sibiu 2007:
Museo ASTRA
Museo Brukenthal
Museo de Farmacia
El casco antiguo: plazas, calles, el puente, la muralla...
Las iglesias de la ciudad
Webs generales sobre Sibiu:
Web turismo Sibiu
Sibiu (Wikipedia)
Sibiu (web municipal)
Sibiu (Romaniatourism)
Sibiu Travel Guide
Turismo rural
Sibiu en Madrid-Bucarest
Galeria fotográfica
Fotos de viajeros
5 webcams de Sibiu
Web oficial Sibiu 2007:
Y por supuesto las iglesias fortificadas:
Las iglesias fortificadas de la comarcaLas iglesias fortificadas II UNESCO: Patrimonio de la Humanidad
Un viajero español visita Sibiu y las iglesias fortificadas: I, II, III, IV
________________
Fotografias/fotografii: Rubén Herranz
11 comentarios:
A riesgo de que me acusen de spam (continuado, además) en este blog, les invito a leer lo que escribí sobre mi visita a Sibiu a comienzos de 2006:
http://banyuken.wordpress.com/2006/02/15/sibiu/
No te preocupes Banyuken, no te acusaré de nada y menos viendo la información y las imágenes que sobre Rumanía aparecen de vez en cuando en tu blog.
Además MadridBucarest pretende ser sobre todo útil a los que quieres viajar, conocer o simplemente saber más sobre Rumanía, las experiencias reales y significativas (como la tuya) son bienvenidas. De todos modos los últimos 4 enlaces del artículo son a tu blog.
A ver si para 2008 vuelves a Rumanía y nos premias con muchas más fotos y aventuras, yo prometo dar cuenta de ello aquí.
Saludos
Rubén
Yo estaba pensando en acercarme el proximo finde a Sibiu... pero si te digo la verdad, las seis horas de tren me tiran BASTANTE para atrás... sobre todo con el frio!
Ya veremos!
Hola Miriam,
Me pillas en Bucarest. La verdad es que yo pensaba ir a Sghisoiara esta semana y la nieve también me está asustando un poco. El problema es que está al otro lado de los Carpatos y eso significa mucha nieve y retrasos en los trenes.
Lo bueno es que a Sibiu, se puede sacar billete para unos trenes fantásticos ultimo modelo (deben de estar comprados hace nada, creo que los han puesto como Intercy) que ya los quisiéramos en España. Aunque a mi me gusta más viajar en los antiguos sin prisa y conociendo gente.
Saludos
Rub'en Herranz
Gracias Rubén. Quiero volver a Rumanía, pero todavía no lo veo factible. ¿Los últimos cuatro enlaces del artículo son a mi blog?.
Perdona banyuken, no se que me pasó, que por un momento te confundí con Javifields.
Espero que vuelvas pronto a Rumanía y que la disfrutes.
Saludos
Todavía recuerdo la majestuosidad de la plaza que está en el centro de Sibiu (no recuerdo el nombre). Fue posiblemente la ciudad que más me gusto de Rumanía junto con Brasov.
Miriam, 6 horas en tren no es nada, pero no puedes dejar de ver Sibiu.
Saludos.
Cierto frankeinas, y tampoco puedes dejar de visitar los monasterios de Bucovina, son más horas de tren, pero es la joya de Rumanía por excelencia. Merece la pena.
Algún día de estos escribiremos algo por aquí.
Además, para ir a Sibiu puedes encontrar trenes de los nuevos, que son muy cómodos.
@frankeinas: piata Mare, junto a la piata Mica. Me parece recordar.
Lamento tener que eliminar tanto comentario a esta entrada, pero desde hace unos días sufrimos un ataque de SPAM de webs de dudosa calidad, que nada tienen que ver con los contenidos de esta Web
Publicar un comentario