Sarmizegetusa es el nombre de ciudad  que está en la cabeza de todo rumano o rumanófilo conocido. Y es que así  se llamó la capital de la Dacia tanto en tiempos de los dacos como en  tiempos de los romanos.
La  Numancia rumana
Igual que el régimen franquista retoma y exalta mitos del nacionalismo romántico del XIX como el caso dela  resistencia de Numancia contra el invasor romano; transformándolo en una “lección  histórica de amor patrio” y una elogiable resistencia frente a los  valores “de fuera”, el régimen comunista de Ceaucescu  (curiosamente también muy nacionalista), se encargó de convertir Sarmizegetusa en un símbolo patriótico del nuevo Estado. Era el paradigma de  la resistencia al invasor, a las influencias extranjeras, morir antes  que rendirse al extranjero (pues parece que el líder daco también prefirió  suicidarse a entregarse). Una metáfora nada casual en una Rumanía  comunista que trataba de "resistir" frente a Moscú (con la que mantenía  ciertas tensiones, agravadas tras las condenas de Ceaucescu a las  invasiones soviéticas de Checoslovaquia y Hungría) y  supuestamente tambien frente al mundo  capitalista.
Confusión  y desconocimiento 
Lo que curiosamente la mayoría de los  rumanos, y la práctica totalidad de los extranjeros, no saben es que no  existe una Sarmizegetusa, sino  dos: la de los dacios, llamada Sarmizegetusa  Regia, en lo alto de las montañas Orăştie y cuyas ruinas  circulares fácilmente reconocen y son patrimonio reconocido por la  UNESCO, y Sarmizegetusa Ulpia  Traiana, fundada por orden del emperador de origen hispano Trajano, a  unos 40 kilómetros de la anterior capital y que coincide con el  municipio actual rumano que se denomina Sarmizegetusa.
En ambos lugares las ruinas se encuentras excavadas y es posible  visitarlas, y también en ambos lugares es frecuente encontrar rumanos y  turistas que preguntan si son la misma, o que portan una imagen de “la  otra” Sarmizegetusa y preguntan “¿pero esto no es aquí?”
Por  desgracia la mayoría de las guías impresas disponibles en el mercado, en lengua castellana, confunden o mezclan los lugares, los nombres, las  fechas... o ignoran al menos a una de las dos Sarmizegetusa
.
.


 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario